
Día de la primavera en Ullum
El clásico
de los estudiantes
La organización
del 21 de septiembre, para los alumnos es todo un tema. Los
más grandes, universitarios, se deciden por el Complejo
Ullum porque es más tranquilo. Los más chicos,
preuniversitarios, optan por el mismo complejo porque la fiesta
es más divertida. Esta contradicción en sus
opiniones parece no generarles dudas, ambos concluyen diciendo...
"es el complejo de la U, es el clásico de los
estudiantes".
El 21 de septiembre, como todos los años,
tuvo su festejo en el Complejo Náutico Dique de Ullum.
Pero esta vez, la concurrencia se duplicó en relación
con el año pasado. Las entradas vendidas casi llegan
a las 10 mil pero una cantidad importante de jóvenes
ingresaron sin entradas, aprovechando la falta de cierre perimetral.
Esto arroja un número aproximado de 12 mil personas
que festejaron el día del estudiante en el complejo.
Son 12 mil personas que prefirieron trasladarse varios kilómetros
para disfrutar una "fiesta perfecta", como muchos
la denominaron.
La organización de la jornada estuvo a cargo de la
Secretaría de Bienestar Universitario de la UNSJ. Horacio
Soria, encargado del Complejo Náutico Ullum, explicó:
"la principal característica del festejo de este
año tiene que ver con que tratamos que la fiesta sea
puramente universitaria. La difusión se hizo sólo
con los medios universitarios, a través de la Dirección
de Prensa y Difusión y la Radio Universidad. Todo esto
con una finalidad muy importante: que lo recaudado con las
entradas anticipadas sea para los alumnos, en el sentido que
se destinó un 50% al complejo, ya que éste no
cuenta con un presupuesto y necesita varias obras y otro 50%
para los centros de estudiantes, quienes colaboraron en la
organización. Consideramos que fue una muy buena idea
ya que los centros de estudiantes se vieron más involucrados
y pusieron todo de ellos para que las cosas salieran bien".
Servicios y seguridad
En cuanto a la seguridad se contrató
un servicio de ambulancias, cuerpos de baños químicos
y efectivos policiales. El control de bebidas alcohólicas
por medio de la policía fue muy estricto y contribuyó
para que la fiesta se desarrolle con mayor tranquilidad. Aunque
muchos optaron por quedarse afuera debido a las demoras ocasionadas
con la revisión de vehículos y bolsos en la
puerta de entrada.
Bandas universitarias
Las bandas fueron locales, pero con una
característica muy particular. Se les pidió
a los centros de estudiantes que presentaran grupos musicales
integrados por alumnos universitarios. Fue así que
hubo una banda de cada una de las cinco facultades. "El
objetivo fue que la fiesta sea universitaria por donde se
la mire, el ambiente universitario que quisimos lograr fue
un éxito, los chicos se sintieron como en casa",
expresó Horacio Soria. Las bandas fueron: por Ingeniería
"La Muza", por Filosofía "Babilonia",
por Sociales "Catarsis", por Exactas "Casandra"
y finalmente por Arquitectura tocó "Cheroga".
Gracias a lo recaudado
La recaudación que se logró
el 21 de septiembre fue bastante importante y se utilizará
para realizar obras en el complejo. Para los próximos
meses, está prevista la construcción de un segundo
cuerpo de sanitarios con duchas incluidas. La zona de casa
rodantes también tendrá su mejora: se está
parcelando y forestando ese sector, con la intención
de separarlo de la zona de carpas.
Además es necesario ampliar la cantidad de quinchos,
porque el complejo ha quedado chico para la cantidad de gente
que asiste. También es probable que se amplíe
este año la zona habilitada para bañarse, porque
el año pasado se debió sacar gente que nadaba
en el sector boyado. El objetivo es poner más guardavidas
y limitar una zona más amplia, sobre todo los domingos
y días pico como el 25 de diciembre, el mes de enero
completo.
"Podemos decir que la fiesta fue
todo un éxito, en cuanto a la concurrencia, las bandas,
el lugar, el día y la conducción. Desde la Secretaría
de Bienestar y la Dirección de Deportes estamos muy
conformes", concluyó Soria.
|