 |
Esta cabra (se llama "Ñu")
es el ícono que se usa en la comunidad de GNU,
es decir en las personas que adoptaron el software libre
como filosofía, representa tecnología libre.
El creador de esto fue Richard Stallman. El pinguino es
la imagen que representa a Linux, uno de los ejemplos
de tecnología GNU. |
 |
¿Qué es
el software libre?
En la actualidad mucho se habla sobre
software libre, pero ¿cuánto sabemos de ello?,
Y ¿qué es realmente Software libre?
ESCRIBE
Oscar Adrian Flores
Alumno de la carrera Programador Universitario y
Licenciatura en Cs. de la Información
(registros 8.942 y 11.260)
FCEFN - UNSJ
Contacto: oscaradrianflores@gmail.com
El término software libre
no es lo mismo que gratis. Se dice libre porque los
usuarios pueden usar, copiar, distribuir, investigar, estudiar
y hasta adaptar a sus necesidades. Para ello, este tipo de
aplicaciones se distribuye con el código fuente, cada
usuario puede editar una nueva versión del software
y venderlo sin tener que citar la fuente que dio origen al
nuevo software. Es condición necesaria para que sea
software libre el distribuir el programa y el código
fuente que le dio origen.
Bien; pero entonces nos preguntamos cuál
es la diferencia entre libre y gratis. Para entenderlo mejor
tomemos el ejemplo de un usuario que adquiere un programa
con su código fuente, lo modifica y adapta a sus necesidades,
y decide distribuirlo con las modificaciones que realizó,
sin costo alguno. Seguramente otra persona que tome este último
programa resultante de las modificaciones precise adaptarlo
a sus necesidades, es decir personalizarlo, es entonces que
decide contactar a la persona que realizó los primeros
cambios y, por cierta cantidad de dinero, personalizarle el
programa. Como vemos, los esfuerzos de la persona que modificó
la primera versión y redistribuyó el programa
no son en vano, ya que si un usuario necesita personalizar
más aún el producto, éste obtendrá
un beneficio económico.
Un ejemplo sencillo de software libre
es el sistema operativo LINUX, que en los últimos tiempos
ha tenido gran auge ganándole terreno a otros como
Windows. De Linux existe una gran cantidad de distribuciones,
entiéndase por distribuciones a diferentes grupos de
programadores que tomaron la base del sistema operativo y
lo modificaron para adecuarlo a sus necesidades; algunas de
ellas se distribuyen sin costo alguno en Internet y otras
abonando un mínimo para poder adquirirlas. Las distribuciones
que son sin costo ofrecen a los diferentes usuarios por un
mínimo pago un soporte técnico especializado
o bien el desarrollo de aplicaciones a medida del usuario.
El principal objetivo que se persigue con este tipo de aplicaciones
es beneficiar a los diferentes usuarios, y además la
posibilidad de adecuar los programas a las necesidades de
estos.
En la actualidad hay muchos sitios en
Internet que fomentan el uso de tecnologías libres
para la enseñanza; un ejemplo de ellos es una comunidad
chilena (http://www.educalibre.cl/) donde se fomenta el uso
de tecnologías libres. Esta comunidad tiene como fin
el uso del Software Libre para catalizar la difusión
y producción libre de conocimiento y así elevar
de forma continua el logro educativo y generar igualdad de
condiciones en el acceso al aprendizaje de calidad. La principal
idea es crear grupos que elaboren nuevas propuestas y de ellas
beneficiarnos todos, es decir, una construcción colaborativa
del conocimiento.
El software libre en la enseñanza
informática
En la actualidad, en mayor o menor medida
las PC han entrado a las escuelas. Son herramientas para enseñar
todo tipo de disciplinas, desde el uso de herramientas de
ofimática, pasando por herramientas web, hasta el desarrollo
de pequeñas aplicaciones en algún tipo de lenguaje.
En muchos casos las máquinas utilizan software propietario,
pero la mayoría de las veces este software fue instalado
sin una elección meditada o un análisis previo;
y en el peor de los casos los responsables de la instalación
de estos software son concientes de otras alternativas existentes.
Simplemente se hace por ser lo más “habitual”
sin analizar otras opciones ni las ventajas o desventajas
que presentan a la comunidad de alumnos que concurre a escuelas
y facultades.
El software libre en el entorno educativo ofrece un amplio
conjunto de beneficios tanto para el profesor, la institución
educativa como para el alumno mismo.
La principal ventaja es poder operar una estructura educativa
sin tener que sortear los inconvenientes de licencias que
actualmente se presentan en algunos establecimientos, ya que
se instalaron copias ilegales o la cantidad de licencias fue
insuficiente para satisfacer el número de equipos dentro
de un establecimiento.
Un problema es que se limita a los alumnos a software con
licencias que tal vez ellos no pueden pagar, fomentando la
piratería de software y, lo que es peor, no pudiendo
reproducir los ejercicios que el profesor brinda por problemas
de versiones o licencias. Con software libre aseguramos que
los alumnos alcancen la misma tecnología desde sus
hogares en sus PC personales, acceder a las mismas herramientas
que le brinda la institución educativa y reproducir
los mismos ejemplos que tiene en clase, eliminando el problema
de licencias.
Pero lo más importante no es cambiar la práctica
docente de un software propietario donde aprendemos los detalles
del funcionamiento de determinadas aplicaciones, sino aprender
los fundamentos de las aplicaciones, qué cosas pueden
hacerse con ella y, sobre todo, cómo adecuarla o personalizarla
a las necesidades de cada uno. Esto permitirá un proceso
educativo más productivos.
|