FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES
El Programa E.M.P.U.G.E.
premió a seis equipos
El 22 de octubre, en el acto realizado en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ, con motivo de celebrarse el aniversario de esa unidad académica, se entregaron los premios a los proyectos ganadores del Programa EMPUGE. "Estímulo y Motivación Partiendo desde la Universidad para la Generación de Empresas", es una propuesta generada en la Facultad de Exactas, destinada a incentivar los emprendimientos empresariales en nuestra provincia, que empezó a funcionar en junio de este año con la Mg. Laura Irene Aguado como directora y el CPN Jorge Giménez en calidad de Gerente. La entrega de premios correspondió al cierre de la primera etapa del programa, el Concurso de Ideas-Proyecto, en el cual resultaron siete proyectos premiados: el 1º con 7.500, el 2º con 6.500, el 3º, 4º y 5º premios con 5.000 y los dos últimos con 3.000 pesos cada uno (fondos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Produc-tiva de la Nación y de San Juan).
Debido al tenor de las ideas-proyecto, estos organismos decidieron financiar seis proyectos y no cuatro, como estaba previsto. Entre los proyectos presentados, predominaron los relacionados con el área de las telecomunicaciones -sistemas informáticos, prestaciones de servicios, asesorías para rubros empresariales-. Los dos primeros y el quinto premio correspondieron a alumnos de la FCEFN, dos a un empresario de nuestro medio, y dos a egresados de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. La Directora de EMPUGE destacó que "estos premios no son el objetivo final de este concurso, sino que funcionan como un estímulo. En lo que más queremos centrarnos es en la formación académica de todos los emprendedores. Originalmente, la intención era formarlos para el desarrollo del Plan de Negocios, que es la segunda etapa, sólo de los proyectos ganadores, pero he-mos decidido hacerlo con todos los grupos emprendedores. En total son 72 personas las que asisten a las jornadas del Plan de Negocios, son 21 grupos y 27 proyectos”.
Lo que sigue
El 1 de noviembre comenzó la etapa del Plan de Negocios, que consiste en evaluar las fortalezas y debilidades de cada uno de los proyectos, de los ganadores y de los no ganadores, y, sobre esta base, se hace un proyecto para planificar la empresa, teniendo en cuenta los costos, el marketing, la integración grupal y la parte administrativa. Para ello se cuenta con respaldo legal, en cuanto a inscripción de las ideas para trabajarlas y después continuarlas en la Etapa de Incubación misma (seguimiento y asesoramiento legal, administrativo, con especialistas en la temática) en 2005.
Esto es para los proyectos ganadores, los cuales contarán con el espacio del CTE (Centro Tecno-lógico Educativo), en el aula CUIM, para apoyo en computación y provision de instrumental técnico. Luego del Plan de Negocios, los proyectos que presentaron algunas debilidades, se mejorarán para otorgarles la posibilidad de volver a presentarlos. El objetivo es que ulteriormente estos proyectos puedan instalarse en el Parque Industrial de la provincia.
Finalmente, Laura Aguado acotó que "el programa, en el que se desempeñan más de 15 profesionales, trabaja con el principio de confiabilidad, respaldando a sus emprendedores, y tanto los ganadores como los no ganadores se mostraron muy satisfechos con el Programa".
|