Revista de la Universidad Nacional de San Juan | Octubre-Noviembre 2005 | Año II - Nº 17

XVIII ENCUENTRO

Preuniversitarios: directores sesionaron en San Juan

Directores y Rectores de 19 Institutos Preuniversitarios pertenecientes a las universidades nacionales de Catamarca, Tucumán, Córdoba, Salta, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Santa Fe y Rosario, San Juan, Mendoza y Patagonia estuvieron reunidos en San Juan los días 13 y 14 de octubre. En éste, el XVIII Encuentro, comisiones de trabajo analizaron temas comunes y elaboraron conclusiones.
“Reafirmar la necesidad de vincular la Universidad, a través de sus escuelas Preuniversitarias, con el medio social, y al mismo tiempo posibilitar la participación del medio en su quehacer”, es la necesidad señalada en el capitulo referido a Comunidad y Escuela. En ese marco, los directores manifestaron su acuerdo en que la extensión es parte de la responsabilidad social de sus instituciones.
En relación con la temática Articulación Escuela Media-Universidad, en el transcurso de la reunión los directivos informaron sobre distintas instancias de participación en Programas de Articulación con las Universidades de origen. El intercambio de ideas llevó a concluir en la necesidad de gestionar ante las autoridades la integración de docentes preuniversitarios a los equipos de trabajo, por cuanto estos establecimientos son referentes naturales para esa articulación y podrían aportar sus experiencias a las escuelas de las distintas jurisdicciones. Asimismo, se consideró que la articulación entre la Escuela Media y la Universidad debe darse no sólo a nivel de contenidos sino también de estrategias metodológicas y criterios de evaluación.
La innovación de Diseños Curriculares producidos por la transformación educativa fue otro de los temas abordados por los directores y rectores que expresaron su acuerdo en torno de que no existe relación entre lo que se hace en los Colegios Preuniversitarios y las gestiones de cada región o provincia. En ese marco, se consideró que hay falta de inserción/vinculación.
Ante la sanción de la Ley 26.058 de Educación Técnico Profesional los directores resolvieron elaborar un documento en el cual manifiestan a sus autoridades la voluntad de ofrecer –como aportes que enriquezcan la reglamentación de la ley- la experiencia acumulada por estas instituciones durante estos últimos diez años, periodo en el cual la educación técnica sufriera un grave deterioro por la aplicación de la Ley Federal de Educación que, sin embargo, no afectara a los establecimientos preuniversitarios sino que los fortaleciera como formadores de técnicos de reconocida calidad.
En plenario, los participantes expusieron también sobre el impacto de los paros recientes.

 

      Copyright © 2004 Revista la U | Universidad Nacional de San Juan | Todos los derechos reservados | revista@unsj.ed.ar