Salud Universitaria
Junto al Estado
y contra el SIDA
El equipo de medicina y administración de la Dirección General de Salud Universitaria (dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario de Rectorado de la UNSJ) y su director, doctor Carlos Aguirre se reunieron con la doctora Adriana Pósleman y el equipo técnico del Programa Provincial de Prevención del SIDA, para coordinar una línea de acción entre ambas unidades, dirigida a fortalecer el trabajo de la UNSJ ante problemas como el SIDA.
La idea es coordinar con Salud Pública el programa de prevención del SIDA y atención primaria de consultas sobre enfermedades de transmisión sexual que viene ejecutando la UNSJ.
La planificación de trabajo, que incluye también al Ministerio de Salud de la Nación, está pensada para el año 2008. En esta primera reunión se acordaron los mensajes a transmitir a la población estudiantil de la universidad. “Desde hace varios años Salud Universitaria está abierta a la consulta para todos los alumnos, docentes y personal de apoyo universitario sobre prevención del SIDA. Además estamos muy interesados en sacar a la luz temas como nutrición, deportes, droga, alcohol y sexualidad, tanto en los chicos que asisten a los consultorios para hacerse las cartillas o los que simplemente lo hacen por consulta. Este interés por tocar estos temas que atañen a los jóvenes pero que no hablan de ellos, nos lleva a buscar apoyo de Salud Pública de la Provincia para unificar el mensaje y ser lo más claros posible con los chicos”, afirmó el doctor Carlos Aguirre.
Testeo masivo
En conmemoración del día mundial de la lucha contra el SIDA, Salud Publica realizó una campaña de prevención y detección del VIH y SIDA denominada “Una prueba por la vida”. La campaña consistió en un testeo voluntario, confidencial y gratuito en los principales centros de salud de la provincia. La UNSJ colaboró en la difusión de la campaña invitando a la comunidad, particularmente a los jóvenes ingresantes, a realizarse el testeo.
arriba >>