Facultad de Ingeniería – Lista: Agrupación FI San Juan 2016
Candidato a decano: Esp. Ing. Horacio Marcelo Conti
Vicedecano: Mg. Ing. Raúl Francisco Navas
Contamos con una trayectoria de más de 30 años en docencia, investigación, extensión y gestión académica, queremos renovar la conducción de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
Proponemos un funcionamiento democrático, pluralista, comprometido con la institución, la calidad educativa y las demandas sociales. Queremos mantener una gestión PRESENTE en todos los ámbitos de trabajo en donde se nos requiera, PARTICIPATIVA de todos los estamentos y RESPETUOSA de la identidad y los valores institucionales.
Pretendemos que nuestra Facultad sea reconocida por:
- La defensa irrestricta de la Universidad Pública, Laica y Gratuita;
- La calidad humana de nuestros docentes, investigadores, estudiantes, graduados y personal de apoyo.
- Fomentar espacios de diálogo y participación para la resolución de los desafíos que enfrenta.
- Propiciar la mejora permanente de la calidad educativa.
- Formar profesionales competentes, críticosy comprometidos con su sociedad.
- Ser centro de excelencia en investigación, desarrollo y transferencia.
- Avanzar de manera interdisciplinaria y con pertinencia social en el desarrollo de sus investigaciones.
- Ser referentes y propiciar políticas públicas en materia de ciencia y tecnología.
- Motivar la interacción solidaria y proactiva con la sociedad a la que pertenece.
Entre las medidas concretas que pretendemos implementar, destacamos:
ALUMNOS:
- Defender el ingreso y la permanencia, fortaleciendo programa de tutorías, creando espacios de mediación y acompañamiento; y distribuyendo becas o recursos económicos de manera transparente, equitativa y eficaz.
- Adecuar espacios para estudio.
- Mejorar equipamiento, conectividad e infraestructura de aulas.
- Flexibilizar horarios de cursada.
- Apoyar iniciativas de capacitación que complementen la formación profesional.
- Comprometernos con la búsqueda del primer empleo o emprendimiento.
- Motivar a los equipos de cátedra a utilizar el entorno WEB para disponer el material educativo.
- Modernizar planes de estudio y bibliografía.
DOCENTES e INVESTIGADORES
- Asistir a reuniones de claustro para escuchar y acompañar las demandas o aportes.
- Promover la carrera académica, consolidando los equipos docentes,asegurando la estabilidad laboral y permitiendo el ingreso por concurso a los jóvenes.
- Revisar la composición de cátedras para acordar una organización académica sustentable y corregir desequilibrios.
- Propiciar la actualización y la mejorade Planes de Estudio de Carreras de Grado y Posgrado.
- Favorecer la movilidad docente y la formación continua y transdisciplinar.
- Acompañar en la detección de fuentes de financiamiento para nuevas investigaciones.
- Contribuir con la vinculación entre equipos de investigación y sectores socio-productivos.
- Favorecer relaciones interuniversitarias entre equipos de investigación.
- Sostener adecuado equipamiento de laboratorios y aulas tecnológicas.
PERSONAL DE APOYO UNIVERSITARIO
- Incentivar el perfeccionamiento del Personal de Apoyo Universitario;
- Propender a una distribución equitativa y participativa del presupuesto interno.
- Mejorar condiciones laborales de personal técnico, de maestranza y servicios.
ADMINISTRACIÓN, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
- Lograr una gestión eficiente y transparente, con publicación periódica de índices de ejecución presupuestaria.
- Planificar limpieza y mantenimiento para garantizar condiciones óptimas de seguridad e higiene en la FI.
- Resolver problemas de infraestructura (aulas, baños, oficinas), de equipamiento y de conectividad.
- Facilitar acceso a biblioteca y / o a centros de información equipados y actualizados.
- Defender presupuesto de la FI.
EXTENSIÓN – EGRESADOS
- Promoción de ingreso a Carreras de Ingeniería en todas las escuelas de nivel medio de la provincia.
- Acciones concretas de “no-competencia” entre FI y sus egresados.
- Registro de graduados para mejor comunicación y participación.
Elecciones generales UNSJ 2016 – 2020 | Edición especial Revista La U