Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales – Lista: Unidos por Exactas
Candidato a decano: Ing. Rodolfo Bloch
Candidato a Vicedecano: Lic. Carlos Eduardo López
Unidos por Exactas es una construcción colectiva que propone para la FCEFN un modelo de gestión caracterizado por el respeto a la diversidad de ideas y el debate abierto, transparente y participativo de los asuntos institucionales.
Nuestro plan de gobierno se basa en la búsqueda permanente de la elevación de la calidad y la efectividad en todas las dimensiones institucionales.
Proponemos un proyecto que defiende principios y valores esenciales, como el de la Universidad estatal, pública y gratuita, autónoma, transparente, democrática, pluralista y respetuosa de la diversidad en todos los sentidos. Queremos una facultad que se inserte y se involucre cada vez más en la problemática de nuestra sociedad.
Los estudiantes constituyen la razón de la existencia de la Universidad y todos los objetivos de gestión, en definitiva, están dirigidos directa o indirectamente a sus intereses.
Algunas de nuestras propuestas:
Carreras de Grado / Planta docente
- Preservar las fortalezas de la Planta Docente respecto a sus categorías y dedicaciones. Generar acciones que garanticen su continuidad mediante la gradual incorporación en el corto y mediano plazo de nuevos docentes, priorizando el ingreso de jóvenes en los cargos de Aux. de 1ra y JTP.
- Generar mecanismos que incrementen la articulación de la investigación y la extensión con la docencia, mejorando la formación de los estudiantes de grado.
- Articular tecnologías informáticas y de comunicaciones (TIC) con la propuesta pedagógica, adecuando los métodos de Enseñanza/Aprendizaje a la realidad tecnológica.
Estudiantes
- Desarrollo de acciones dirigidas a lograr una progresiva disminución de la tasa de deserción y el tiempo de permanencia e incremento de la tasa de egresos.
- Acciones de ingreso que permitan una efectiva nivelación de conocimientos necesarios para el cursado de las materias básicas.
- Fortalecer los mecanismos de acompañamiento para su adaptación institucional (consejería, tutorías).
- Promover el incremento de pasantías, prácticas laborales, becas de investigación, programa de voluntariado e intercambio con otras universidades.
Investigación
- Establecer áreas prioritarias de investigación que respondan a temáticas de pertinencia regional y nacional y posean alto potencial de transferencia.
- Generar iniciativas orientadas a lograr el desarrollo de redes de investigación con otras universidades y organismos públicos y privados, provinciales, nacionales y extranjeros.
- Creación de la función de gestor de Planeamiento y Desarrollo de la Investigación.
Extensión
- Generar espacios permanentes de vinculación con organismos públicos y privados, gobiernos y organizaciones civiles que permitan alinear las acciones de extensión con las necesidades sociales, incrementado la pertinencia de las iniciativas y la calidad de los resultados.
- Generar una Base de Datos de Extensión que reúna la información relevante respecto de los proyectos, programas, áreas y personal involucrado de la FCEFN, para su difusión al medio.
- Formalizar la carga horaria de actividades de extensión, como parte de la dedicación del docente, al igual que en docencia e investigación.
Divulgación científica
- Fortalecer las actividades que se realizan en Estación Cesco y reactivar las visitas guiadas al OAFA.
- Potenciar la actividad que se desarrolla en Ischigualasto.
- Reactivar las visitas guiadas al Museo de Ciencias Naturales.
- Reorganizar y habilitar visitas al Parque Astronómico del CUIM.
- Articular con los gobiernos provincial y municipales y la carrera de Licenciatura en Turismo de la FFHA, acciones tendientes a la caracterización de sitios de interés turístico en el marco del Turismo Científico.
Equipamiento y Estructura edilicia
- Crear un Comité Técnico de Equipamiento, que desarrolle un instrumento para relevamiento y monitoree su ejecución, elabore informes y proponga acciones de fortalecimiento y desarrollo.
- Gestionar la construcción de nuevos espacios para la FCEFN, como el cuerpo de aulas a construirse al sur del edificio actual y la ampliación general proyectada al este.
- Fortalecer las acciones referidas a Higiene y Seguridad, en todos sus aspectos.
Elecciones generales UNSJ 2016 – 2020 | Edición especial Revista La U