Dos proyectos de investigación de la UNSJ se orientan a poner en valor en Rivadavia el Dique Partidor San Emiliano; el pueblo de Marquesado, “que siempre funcionó como una segunda capital para la provincia”, y la Esquina Colorada.
Escriben arquitecto Ricardo Gómez y abogado Diego Casú (*)
Imagen de portada https://es.wikipedia.org/ Autor: Gonce
San Juan tiene el mayor índice sísmico del país. Su patrimonio construido, ubicado en una zona de alta actividad sísmica, es especialmente vulnerable. Este patrimonio está expuesto a factores comunes de deterioro, como el uso y el desgaste por exposición y tiempo, y también al riesgo constante de desastres naturales que podrían causar su colapso y pérdida parcial o total. Por lo tanto, es imperativo documentar los edificios y los objetos que contienen, ya que representan una gran parte del esfuerzo creativo y constructivo de los pioneros de esta región, así como de nuestra memoria e identidad. Es crucial implementar normas para preservar los ejemplos que aún existen.
Valorizar el patrimonio de los municipios
El objetivo principal de este proyecto es valorizar el patrimonio cultural y arquitectónico de los municipios, identificando los hitos más valiosos y estableciendo directrices para la implementación de una regulación que permita su conservación. Para ello, realizaremos un inventario de los elementos que componen este patrimonio cultural, identificaremos los hitos más valiosos dentro de este conjunto y formularemos directrices que generen normas de protección que sirvan como herramienta de gestión para, en este caso, el Concejo Deliberante de Rivadavia.
La justificación surge del problema de la falta de normativas referentes al patrimonio cultural municipal. La conservación para futuras generaciones y una gestión responsable se logrará a través del registro y la correcta valoración de los bienes; para ello, es fundamental contar con dicho instrumento. Esto permitirá al municipio abordar la temática del patrimonio basándose en una normativa.
El agua, la “otra capital” y el enlace
El estudio de la realidad patrimonial construida de un municipio generalmente se hace desde una perspectiva histórica y se suele expresar como un relato más que arquitectónico. El proyecto propone una herramienta ontológica-existencial, como es una normativa que apunta a la conservación. Se basa en relevamientos y fichajes y se retroalimenta con los modos tradicionales de observar y estudiar los objetos construidos patrimoniales desde una aproximación fenomenológica y en tres instancias temporales: desde el presente hacia el pasado, volviendo luego al presente y proyectando al futuro. En este caso modelo, tomamos el municipio de Rivadavia y detectamos tres elementos que se unen en un eje temporal-espacial: 1. El partidor San Emiliano. 2. El pueblo histórico de Marquesado. 3. La esquina colorada.
Es importante destacar la necesidad de observar los objetos construidos, incluidos aquellos señalados como patrimonio, con un enfoque integrador, múltiple y abierto, ya que se reconoce que estas dimensiones (arquitectónica y patrimonial) no se refieren únicamente a lo construido como valioso.
El proyecto propone entender tanto a la arquitectura como al patrimonio construido desde ella, partiendo desde el presente que nos permite observar lo que existe. Planteamos a partir de los objetos tangibles e intangibles del municipio tomar aquellos que marquen su identidad y que hayan estado siempre en el eje temporal como lo han sido: el agua en un momento representado por el partidor San Emiliano, el pueblo histórico de Marquesado, que siempre funcionó como una segunda capital para la provincia, y el hecho de ser un enlace como lo representa la Esquina Colorada.
Necesidad de normativa
La cultura de Rivadavia, que se manifiesta como una unidad de valoraciones, sufrimientos, tradiciones y recursos históricos comunes en proceso de cambio y permanencia, juega un papel crucial en la preservación y protección de las expresiones culturales y artísticas que definen la identidad de su comunidad. La ausencia de una normativa de protección del patrimonio cultural del Departamento hace que sea esencial esbozar una. Implementar y cumplir con estas normas asegura la transmisión del legado histórico a futuras generaciones, promoviendo el respeto por la diversidad cultural y la apreciación de sus raíces.
La normativa ofrece un marco legal que fomenta la conservación, investigación y difusión del patrimonio cultural del Departamento, al tiempo que establece medidas para prevenir su degradación, pérdida o destrucción. Al adherirse a estas directrices, se refuerza la responsabilidad colectiva en la protección de los bienes culturales, tanto tangibles como intangibles.
Esta normativa no se limita al ámbito legal, también se convierte en una herramienta educativa y de sensibilización para la comunidad. Al involucrar a la sociedad en la valoración de su patrimonio, se promueve un sentido de pertenencia y cuidado, lo que contribuye a la construcción de una identidad cultural sólida y duradera. La protección del patrimonio cultural se erige como un compromiso colectivo para preservar la diversidad y la riqueza de las expresiones culturales, asegurando que las futuras generaciones hereden un legado vibrante y significativo que los identifique.
(*) Ambos autores pertenecen al Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat (IRPHa) (FAUD) UNSJ – CONICET. Este texto se enmarca dentro dos proyectos de investigación financiados por la UNSJ y que tienen interrelación entre sí; uno es el PDTS “Ciencia de datos como instrumento para la generación de políticas públicas en la planificación y desarrollo urbano de gobiernos municipales”. El otro es el Proyecto Interno de Investigación “Modelo de normativa del patrimonio cultural municipal -Caso modelo municipio de Rivadavia”.
El Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) tiene como antecedente la firma de dos Actas Intención acordadas entre la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la UNSJ, con la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano, y de la FAUD con el Municipio de Rivadavia.
FUENTES
- CORIA V., PUGA B. (2015). Historia de Rivadavia. Un acercamiento a la identidad departamental. San Juan, Argentina.
- ROITMAN D. y otros. (1996). San Juan. La ciudad y el oasis. EFU. San Juan, Argentina
- FERRÁ DE BARTOL M. (2012) Educación con historias de tradición Sarmientina. Junta de Estados Históricos San Juan – Argentina
- MARTÍNEZ M. L. (2015). Atlas de la provincia de San Juan 2010/ Primera edición. San Juan. Editorial UNSJ.
FOTOS
- CEDIAP – Centro de Documentación e Información sobre Administración Pública