Editorial
Hace pocos días, asistimos a la disertación de la historiadora cordobesa Laura Valdemarca, quien transitó en su exposición por los 400 años de vida de la Universidad Nacional de Córdoba, la más antigua del país y una de las primeras de América. Además de lo enriquecedor de los datos que aportó la disertante sobre nuestra hermana cordobesa, nos quedó en claro algo muy importante: siempre las universidades argentinas han estado ligadas de manera muy cercana a los avatares de la política y de la vida institucional en el país, ya sea gestando los procesos que luego la sociedad experimentaría o haciendo las veces de caja de resonancia de las nuevas ideas.
Tal afirmación no es nueva para los universitarios, pero es probable que sí lo sea para aquellos que, por elección o por circunstancias de la vida, no han transitado la vida universitaria. Es muy posible que muchos de ellos sean hoy padres de jóvenes en situación de elegir qué rumbo tomar, al término de la escuela secundaria. Por eso conviene rescatar lo afirmado por Laura Valdemarca y agregarlo a la lista de las razones por las cuales elegir a la UNSJ.
Podríamos sintetizarlo así: la elegimos porque la UNSJ es de todos. No se trata de una frase hecha ni una expresión publicitaria, sino la mejor manera de explicar para qué sirve una institución educativa pública y gratuita, como lo es la UNSJ. Y aquí es necesario aclarar algo: cada vez que alguien dice “en la UNSJ no se paga por estudiar”, siento el impulso de aclarar que no es el estudiante quien paga, sino la sociedad, que a través de sus impuestos y obligaciones sostiene al sistema universitario estatal. Es decir que, más allá del marketing que podamos hacer con ello, la UNSJ efectivamente es de todos, porque todos contribuimos a su sostenimiento.
Elegimos la UNSJ, además, porque su oferta académica abarca todas las ramas del saber. Con la incorporación de la Tecnicatura en Enfermería abrimos el abanico de posibilidades a las Ciencias de la Salud y esperamos poder seguir ampliando esta propuesta. Las humanidades, el arte, las ciencias exactas y las ciencias sociales encuentran su lugar en nuestra propuesta académica, sumando además laboratorios e institutos de investigación, centros de creación y alianzas estratégicas con empresas e instituciones del medio para que nuestros estudiantes puedan extender su horizonte más allá de las aulas.
Elegimos la UNSJ porque su inserción en la sociedad es cada vez más fuerte y vinculante. A través de las tareas de Extensión, nuestros universitarios responden a necesidades sociales concretas, aprendiendo a la vez que se educan en una sociedad que será su campo de trabajo cuando obtengan su título.
Elegimos la UNSJ porque su oferta de posgrado es creciente y porque las alianzas y acuerdos a nivel internacional que se establecen llegan cada vez a más estudiantes y graduados. De este intercambio enriquecedor se nutren luego nuestras aulas, tanto por la presencia de aquellos que llegan de otros países como de quienes vuelven, luego de haber realizado su perfeccionamiento en el extranjero.
Finalmente, elegimos la UNSJ porque en sus 40 años de vida, quienes formamos parte de ella hemos aprendido a defender lo que consideramos son valores que siempre deberíamos sostener: la igualdad de oportunidades, la libertad de ideas, la irrenunciable defensa de los derechos humanos, la vida en democracia, la búsqueda de la excelencia, la participación de todos los sectores de la sociedad y el compromiso con nuestra provincia y nuestro país. Todo reunido en esta comunidad de trabajo que formamos juntos que es la UNSJ.
Seguramente habrá muchas otras razones, pero estas son las que quiero compartir hoy, a pocos días de iniciar nuestra Feria Educativa 2013, tanto con los futuros universitarios como con sus familias. Serán días de encuentro, de conocernos y de compartir: ojalá que también sean los días que marquen el inicio de una nueva vida para muchos jóvenes sanjuaninos, como estudiantes de la UNSJ.

Escribe:
Dr. Ing. Oscar Nasisi
Rector de la Universidad Nacional de San Juan