Revista La U

Todas nuestras publicaciones

¿Por qué no frutillas en San Juan?

Investigadores agrónomos de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ evaluaron las posibilidades agrometeorológicas para el cultivo de frutilla en...

La parábola de la civilización

Iniciamos una nueva serie de artículos cuya autoría pertenece a Elio Noé Salcedo, quien, sin apartarse de las temáticas nacionales...

Un enorme hallazgo prehistórico para la historia

Paleontólogos de la UNSJ descubrieron en Ischigualasto fósiles acumulados, una reserva de elevado valor científico. “Algo nunca visto”, define un...

El Inca Garcilaso y el deber del intelectual en América Latina

El Inca Garcilaso de la Vega resulta uno de los escritores e intelectuales sobresalientes de Nuestra América y un precursor...

Un Inca en las Cortes españolas

Entre los héroes de la revolución hispanoamericana ocupa un lugar importante, aunque tal vez no tan conocido, el Inca Yupanqui...

La segunda revolución tupamarista

La rebelión de Tupac Amarú tuvo herederos entre sus paisanos, abriendo un amplio campo de lucha que no terminaría en...

El corte exacto

Dos ingenieros en Minas egresados de la UNSJ y uno de la Universidad de San Luis lograron el primer premio...

La primera revolución social de Nuestra América

De todas las rebeliones sociales de la época colonial, el movimiento indo-criollo de Tupac Amarú fue el más importante, y...

Reseña histórica del Sistema Previsional Argentino

Desde la presidencia de Avellaneda hasta la de Macri, el sistema previsional ha estado impregnado de distintas políticas, a veces...

La vuelta de Tici Viracocha

Toda la historia inca –como la propia de los aztecas- está sobredeterminada por distintos augurios y profecías. La vuelta de...

La última guerra inca

Al morir el emperador Huayna Cápac -nieto de Pachacuti- comenzó la disputa por la sucesión entre los hermanos Huáscar y...

Coronación y despedida

Esta crónica describe las solemnes y a la vez asombrosas ceremonias incas, lo que habla de la magnificencia y poderío...

El Camino del Inca y la Patria Grande

A pesar de los cinco siglos transcurridos, hay políticas de fondo que siguen siendo imprescindibles para la existencia y desarrollo...

Un Emperador en tierras de Cuyo

La conquista y colonización de los Incas en el Norte argentino y Cuyo, a cargo del emperador Huayna Cápac, aparte...

Control biológico para plagas de la vid

Investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNSJ desarrollan técnicas de protección de cultivos a partir de la...

El mundo incaico

A partir de este artículo ponemos a consideración del lector una serie que el autor ha dado en llamar “Memorias...
Scroll al inicio