Revista La U

Emprendedora del Sol 2025: de la Universidad a la proyección social

Imagen: fiestanacionaldelsol.com

Por Verónica Robles (*)

Silvia Marianela Fontela actualmente tiene 44 años de edad. Egresó como Técnica Universitaria de la Carrera Licenciatura en Archivística con Título intermedio de Técnico/a Universitario/a en Archivística, y será próxima Licenciada en esa carrera. Hoy tiene un emprendimiento, Archidocu, que brinda soluciones archivísticas integrales. Con él fue elegida para representar a Chimbas en esta Fiesta Nacional del Sol 2025.

Ante la consulta sobre por qué decidió estudiar Archivística, manifestó: «Escuché de la oferta de la carrera y me interesó por tratar con documentos ya que también soy técnica Administrativa de Hospitales y Clínicas y ya estaba trabajando con sistemas de gestión y manejo de documentos clínicos, me interesó profesionalizarme aún más. Aparte porque fue una medida de resiliencia, de tratar de salir de un momento muy difícil de mí vida, como el fallecimiento de mí hijo mayor, hacía dos meses que estaba de duelo cuando comencé a cursar la carrera. Al principio sabía un poco de qué se trataba la carrera pero con el cursado empecé a interiorizarme más y más en ella y terminé amando la Archivística».

Respecto de su trayectoria académica y en relación con sus compañeros, comentó: «El cursado de la carrera fue presencial solo primer y quinto año, los otros fueron de cursado virtual, yo estaba en la Comisión 5, una de las más grandes de la carrera, éramos un poco más de 200 compañeros, algunos de otras provincias y países, hacíamos muchos trabajos en grupo. Empezamos a conocernos y a entablar amistad también; y los docentes, siempre con total predisposición para la enseñanza».

Recuerda que sus primeras Prácticas Profesionales (en tercer año) las realizó en la Secretaría de Tránsito y Transporte – Ministerio de Gobierno. «Fue muy linda porque aprendimos muchísimo, fui parte de la digitalización de documentos que estaba llevando a cabo la Secretaría (…)

Se les dio también la oportunidad de presentar un proyecto de mejora para esta área. Con dicha presentación concluyó su cursado y recibió su título de Técnica Universitaria en Archivística. Manifestó que los conocimientos que le brindó la carrera fueron de manera integral. «No solo se nos dio teoría, hubo trabajos de campo, prácticos, prácticas profesionales y elaboración de diversos proyectos que me prepararon para realizar un trabajo multifacético, porque abarca muchas áreas en cuanto al hacer archivístico, desde gestión, intervención y limpieza documental, entre otras más». 

 Sobre las oportunidades que brinda la Universidad pública, comentó: «Las oportunidades de aprender y ser profesional que nos brinda la UNSJ las valoro muy profundamente, los conocimientos que se imparten son exhaustivos y en cada carrera se busca que los alumnos estén conectados con la realidad, no hay tantos desfasajes, por eso me gusta defender a la UNSJ y lo sé porque también estudié Ciencias Políticas y Periodismo en esta misma Universidad pública. Estudiar la Carrera para mí fue una oportunidad única, aproveché de especializarme y ser parte de una carrera innovadora y pionera en San Juan y en la región de Cuyo, aprendí que los archivistas somos profesionales muy necesarios en cualquier tipo de institución. El cursado de la carrera me hizo amar y valorar muchísimo el rol que cumplimos en una organización y para la sociedad en general. Estoy de acuerdo con la idea nacida de la conceptualización de la Archivística moderna que dice que los archivistas son los guardianes de la memoria colectiva».

Con respecto a las expectativas de su emprendimiento, relata que con durante el cursado de la carrera, con las diferentes materias y con la ayuda y orientación de los profesores, se les brindó la posibilidad de ir gestando muchas ideas y proyectos, de manera que supo que en un futuro se podrían concretar, y esa fue la base de su  emprendimiento. Y sobre el motivo que la llevó a generar dicho proyecto, dice que «surgió de la necesidad de lograr abrir un campo laboral en el sector privado donde existe mucho desconocimiento en cuanto a la mano de obra que puede brindar un Archivista, se confunde la labor con un profesional de la administración en varios casos»

Por ese motivo decidió empezar con Archidocu, un proyecto de servicio que brinda soluciones archivísticas integrales, para ofrecer sus servicios como podría ofrecer cualquier otro profesional. Agrega Silvia que le gustaría lograr una PyME y poder emplear a colegas y también a cualquier persona que quisiera capacitarse en limpieza documental «porque como profesional en esta área no quisiera guardarme los conocimientos para mí sola, mí gran deseo es que se pueda abrir este campo laboral en la provincia, generar empleo y reconocimiento en el sector privado para los archivistas en general».

-¿Alguna sugerencia para tus compañeros y colegas? –No abandonen la carrera, no tenemos por qué colgar nuestro título en la pared y no hacer nada o dedicarnos a otra cosa si no conseguimos un trabajo en lo público, podemos generar autoempleo, ofrecer nuestro servicio en otro ámbito, porque hemos cursado una carrera que da para ser innovadores, tenemos el conocimiento, podemos generar grandes cambios, esa es mi lucha y quiero compartir todo mi esfuerzo con todos los que queremos salir adelante y triunfar profesionalmente- .

(*) Profesora de Historia de la FFHA – UNSJ. Coodirectora del Programa Universitario de Estudios Archivísticos y Documentales (PUESAD) del Instituto de Historia Regional y Argentina “Héctor Domingo Arias” – (IHRA – FFHA). Personal del Archivo General de la Provincia.

Scroll al inicio