Inicio
Edición Nº ° 60 - Año IX - Diciembre de 2012    

FIRMA DE CONTRATO DE COMODATO

Ya hay terreno para la sede de la UNSJ en Jáchal

El Rector de la UNSJ y el Intendente de Jáchal suscribieron un contrato de comodato por el cual esta Universidad ahora cuenta con un terreno para construir su sede en aquel departamento. Sus cuatro carreras allí así lo demandan.

El rector Oscar Nasisi, el vicegobernador Sergio Uñac y el intendente de Jáchal Jorge Barifusa durante la firma del contrato de comodato mediante el cual la UNSJ contará con un terreno en el cual podrá construir una sede.

Hace días en Jáchal 10 estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Exploración Geológica terminaron el cursado de esa carrera, una de las cuatro con que la Universidad Nacional de San Juan llega actualmente a aquel departamento norteño, las cuales se dictan en una casa que pertenece al municipio jachallero. Las restantes son Tecnicatura Universitaria en Programación WEB, Tecnicatura Universitaria en Beneficio de Minerales y Tecnicatura en Explosivos y Voladura. Cuatro carreras, primeros egresados en ciernes y la posibilidad de que esta casa de estudios continúe extendiendo su brazo académico a Jáchal, son motivos que ameritan un espacio físico. Por ello, la UNSJ, a través de su rector, Dr. Oscar Nasisi, y la Municipalidad de Jáchal, mediante su intendente, Arq. Jorge Barifusa, suscribieron un contrato de comodato por el cual ese departamento entrega a esta Universidad un terreno de diez hectáreas, el cual es propiedad de la Municipalidad de Jáchal.
El inmueble está situado aproximadamente a unos cuatro kilómetros hacia el sur de la Plaza San Martín, de la ciudad de Jáchal, en la zona noroeste del lugar denominado "Pan de Azúcar" (cercano al Cerro de Agua Negra). El anuncio de entrega del terreno en comodato es muy reciente y por ello todo está por hacerse, no obstante el secretario de Obras y Servicios de la UNSJ, Mg. Arq. Jorge Cocinero, adelantó: "Ya estamos empezando a trabajar en el proyecto de lo que será la sede".

En conjunto

El Contrato de Comodato se realiza en el marco de los convenios celebrados oportunamente entre el municipio jachallero y esta casa de altos estudios. De allí, con el paso del tiempo y los resultados que ya están a la vista, la decisión de estas dos instituciones y también del Gobierno provincial de marchar en conjunto para que Jáchal tenga su propia sede de la Universidad pública. "La Municipalidad de Jáchal, la Universidad Nacional de San Juan y el Gobierno de San Juan han decidido aunar esfuerzos a los fines de cristalizar el anhelado proyecto de contar en la Ciudad de San José de Jáchal con una sede de la Universidad Nacional de San Juan. Por ello las partes convienen dar inicio a las gestiones que resulten necesarias, sujeto a la programación educativa y a la Secretaría de Obras y Servicios de la UNSJ, a los fines de construir un campo universitario, proporcionando un predio al efecto, cuyo uso será regido de conformidad por lo establecido en el Título 17 de la Sección 3ra, Libro 2º, Art. 2.255, concordantes y correlativos del Código Civil Argentino", establece el Contrato.

Sueño de generaciones

"Este es un sueño de generaciones y generaciones de jachalleros de que nuestros hijos y hermanos, y también las generaciones que vienen, puedan estudiar en su propia tierra. Siempre digo que duele mucho ver jóvenes en los departamentos alejados con una capacidad importantísima para desarrollarse en carreras y que las han tenido que abandonar por cuestiones económicas. Entonces, que la Universidad vaya a los departamentos alejados es fundamental. Este es el paso más importante que hemos dado. Las semillas que se han sembrado hace tiempo con las tecnicaturas están dando resultado porque hoy podemos decir con orgullo que este año egresa la primera cohorte de las carreras de la UNSJ en Jáchal", expresó el intendente Barifusa, luego de la firma del contrato.

"El desembarco definitivo"

"Se empieza a cumplir un anhelo de los jachalleros, que es el desembarco definitivo de la UNSJ en Jáchal. Esto no se trata sólo de un beneficio para ese departamento, sino que va a ser un polo atractor de toda la región, y eso lo celebramos. Tendremos que trabajar entre todos para lograr el financiamiento y la construcción de la sede. Ahora que tenemos el terreno nos pondremos a trabajar con nuestra Secretaría de Obras y Servicios para que en el menos tiempo posible tengamos el proyecto definitivo del edificio", manifestó, a su turno, el Dr. Oscar Nasisi.
Luego, el Rector apuntó: "Hoy tenemos cuatro carreras en Jáchal y existe la posibilidad de sumar dos más". Y finalmente se encargó de remarcar: "Se han dado cosas inéditas y lo quiero decir: hay alumnos de Jáchal que estudian esas cuatro carreras, obviamente. Pero también hay alumnos de la Ciudad de San Juan que viajan hasta aquel departamento para cursarlas. Esto habla de la importancia que tiene el hecho de abrir esta sede en Jáchal".

10 estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Exploración Geológica terminaron el cursado de esa carrera en JáchalSe entregaron certificados a los 10 primeros "Técnicos Universitarios en Exploración Geológica", de Jáchal; carrera que comenzó a dictarse en 2010 y la primera promoción finalizó su cursado a principios de diciembre de este año.

 

Carreras en Jáchal

Suman 10 las nuevas metas alcanzadas

En un emotivo acto, se entregaron certificados a los 10 primeros "Técnicos Universitarios en Exploración Geológica", de Jáchal. Se trata de la carrera que comenzó a dictarse en 2010 y la primera promoción finalizó su cursado a principios de diciembre de 2012.

Ver nota completa en unsj