Inicio
Edición N° 60 - Año IX - Diciembre de 2012    

Editorial

Rector Oscar Nasisi

Escribe:
Dr. Ing. Oscar Nasisi
Rector de la Universidad Nacional de San Juan


Lo que queda por andar


Cada vez que un año finaliza es momento propicio para realizar un balance de lo concretado hasta el momento y diseñar lo que se planea hacer para el futuro. En nuestro caso, el balance es doble: por un lado, porque el año termina y, por el otro, porque impone revisar lo actuado durante estos primeros cinco meses de gestión al frente de la Universidad Nacional de San Juan. Por eso sin desprendernos de la necesaria autocrítica -que es el único camino para corregir lo que haya que corregir- afirmamos que estamos satisfechos con lo conseguido hasta ahora.
Nos propusimos desde el inicio de nuestra tarea consolidar un equipo de trabajo donde todas las opiniones de todos fueran escuchadas y valoradas. Puedo decir que esto se consiguió gracias a la buena disposición de todos los participantes, quienes aún en el disenso fueron respetuosos de los distintos pareceres. Esta fue, creo, la base de nuestro trabajo en estos cinco meses, tanto en este Rectorado como con las cinco facultades y los tres institutos preuniversitarios.
En la gestión propiamente dicha, hemos dado pasos importantes. Gracias a la concreción de distintos convenios y acuerdos, hemos logrado formalizar y poner en marcha proyectos muy importantes con el área de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, que seguramente en 2013 seguirán materializándose. Estos proyectos tienen como objetivo aunar esfuerzos para que el desarrollo científico de la provincia y la región tenga un rol protagónico en el quehacer universitario. En el área de Extensión, se logró una exitosa Feria Educativa que convocó a más de diez mil jóvenes sanjuaninos en el Edificio de Rectorado, durante septiembre. También con esta intención de posicionar a la UNSJ en la sociedad, pusimos en marcha dos nuevos productos de comunicación: la versión digital de la Revista La Universidad y el Boletín pre texto, con material exclusivo para periodistas. Y como logro destacado, la implementación del Programa Polos Tecnológicos Audiovisuales a través del Nodo Tecnológico Audiovisual San Juan, con el otorgamiento a esta universidad de un Centro Público de Producción Audiovisual (CEPA), en el que ya en estos días se están empezando a realizar las primeras producciones locales del programa.
La puesta en marcha de importantes obras de infraestructura figura en los planes para 2013. Recientemente se realizó la apertura de sobres de la licitación para la construcción de un nuevo comedor universitario en el CUIM y hace muy poco anunciamos el inicio de las obras de lo que será la nueva Escuela de Música. También para 2013 vislumbramos otra importante obra, cual es la construcción del edificio universitario para el funcionamiento de la sede en Jáchal. Esto último tiene una clara vinculación con un importante paso dado en lo académico, que es la puesta en marcha de las nuevas carreras en ese departamento, que tienen como beneficiarios no solo a los jachalleros sino a jóvenes de departamentos aledaños.
Y con este mismo sentido de expansión, durante 2012 realizamos la ampliación de los edificios de nuestras escuelas preuniversitarias y terminamos de definir otras dos importantes obras para el año que viene: el nuevo edificio para Salud Universitaria, con fondos YMAD, y la obra de lo que será la Incubadora de Empresas, en el predio del CUIM.
La nueva modalidad para la evaluación de las Becas Nacionales Universitarias y Becas Bicentenario, que a partir de ahora se hará en San Juan, es uno de los aspectos más destacados en nuestra tarea en Bienestar Universitario. Esto nos permitirá acrecentar el acceso de jóvenes a estos dos programas, a través de un seguimiento cuidadoso de cada caso.
La aprobación del presupuesto universitario para 2013 aparece, sin duda, como una importante concreción del área Administrativo-Financiera, ya que es la primera vez que la UNSJ comenzará un año calendario con su presupuesto ya delineado. Y para enero de 2013, daremos otro importante paso en lo que a gestión se refiere: la efectiva implementación del SIU Pilagá, un viejo anhelo que finalmente podremos materializar.
Hay otros aspectos que figuran en nuestra agenda de trabajo y a los que damos idéntica valoración, porque forman parte de nuestra filosofía de trabajo y de las ideas con que encaramos nuestra labor. Se trata de la defensa de los Derechos Humanos, como bandera irrenunciable de esta comunidad universitaria y de una clara posición a favor de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. En ambas propuestas se manifiesta nuestra firme convicción de que la universidad debe seguir siendo el ámbito propicio para el debate de las ideas de todos los sectores de la sociedad.
Queda, sin duda, mucho por andar. Los desafíos que vienen no son menores, pero estamos convencidos de que con el trabajo en conjunto podremos alcanzarlos y aún superarlos. A todos los que forman parte de la UNSJ nos toca ser actores privilegiados de lo que queremos lograr: y no se trata de tener un papel menor o mayor, porque en esto somos todos importantes.
Quiero dejarles, en mi nombre, el de la vicerrectora Mónica Coca y de todos los integrantes del equipo que me acompaña, un deseo de felicidad con un anhelo muy especial: que seamos capaces de entender y asumir que, en la medida en que todos seamos parte, la UNSJ crecerá y ocupará el importante rol que le toca desempeñar en el desarrollo de nuestra querida provincia.

Para escucharCiclo de relatos del megajuicio que reúne 60 casos por delitos de lesa humanidad sucedidos en San Juan durante la dictadura cívico-militar.
Actualizado hasta 03/2012

Para verPrograma Universidad & Sociedad: Balance de gestión 2012 del Rector Dr. Oscar Nasisi y la Vicerrectora Esp. Mónica Coca.

La UNSJ en las redes

Facebook   Twiteer   Google +   Linkedinn

Radio Universidad

Creacom

pre texto - Newsletter