"Los jubilados alumnos siguen demandando conocimientos. Muchos comenzaron en años anteriores a cursar determinados talleres y volvieron a inscribirse en ellos, es por eso que los docentes han tenido que agregar niveles a los cursos", describe la Lic. Mariana Rodríguez, coordinadora del Programa UPAMI por parte de la UNSJ. Los cursos que tienen ahora distintos niveles son Informática (4) e Inglés de viaje (3). Este panorama es parte de lo que ocurre con los cursos del Programa UPAMI, idea que empezó a concretarse en 2009 y que ahora congrega a alrededor de 500 jubilados por año entre los diferentes talleres dictados por docentes de la Universidad Nacional de San Juan.
Los talleres de este ciclo 2013, que se cursan hasta dos veces por semana, son Radiodifusión y Periodismo, Resiliencia, Informática, Inglés de viaje, Dibujo y Pintura, Musicoterapia, Fotografía, Marketing social, y la novedad para este año: el taller de Video. Los profesores de la UNSJ los dictan en la Facultad de Ciencias Sociales, en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en El Palomar, en ADICUS y en la Escuela de Comercio Lib. Gral. San Martín. A esos cursos pueden asistir los jubilados de PAMI, sin límite de edad.
El Programa UPAMI nació a través de un convenio entre la UNSJ y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Su filosofía es poner a disposición de la población de jubilados de PAMI una serie de cursos gratuitos, con la intención de trabajar en la prevención secundaria y terciaria de enfermedades. "Esto se dio por estudios realizados que arrojaron resultados que indicaban una estrecha relación entre la inactividad y las enfermedades", dice Mariana Rodríguez.
La iniciativa entre la institución universitaria y la de servicios sociales es, sin dudas, virtuosa. De hecho, a los talleres asisten personas que superan los 90 años de edad, y personas que cada año renuevan su inscripción. Hombres y mujeres a quienes la jubilación no los torna pasivos en sus ansias de conocimiento y de socialización. "Hay muchas personas que gracias a los cursos han salido de la soledad y hasta de cierta marginación", ilustra la Lic. Rodríguez.