Revista La U

Todas nuestras publicaciones

Nuevas formas de enemistad social: avances y retrocesos

En los últimos años, Argentina ha sido pionera en el reconocimiento de los Derechos Humanos de las personas trans. La...

“La producción bruta de la economía de Malvinas fue de 330 millones de dólares en 2018, último registrado”

Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, dialogó en exclusivo con Revista la U, a cuarenta años del...

La Tierra no está de fiesta

Investigadores e investigadoras de la UNSJ examinan lo que sucede con las acciones del ser humano que repercuten directamente en...

El tesoro del Cerro Valdivia

Un equipo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales trabaja junto a otras instituciones en la apreciación histórica...

Especies nativas de San Juan para fitoremediar suelos contaminados con metales pesados

Cadmio, Cobre, Níquel, Plomo, Zinc y Mercurio, y metaloides como el Arsénico, son importantes contaminantes ambientales y su presencia en...

El “boom” vitivinícola y la estructura económica y social antes del cantonismo

Si bien la instalación de bodegas en San Juan comenzó ya en la década de 1870, situación que se evidenció...

La reconstrucción de San Juan: un proceso complejo y complicado

Al dejar al descubierto la estructura social de la provincia y las necesidades del pueblo sanjuanino –parte de un todo...

Miradas sobre Malvinas, a 40 años

Revista la U dialoga con tres historiadores y una historiadora sobre la guerra que empezó a ser parte de la...

El cine argentino y el hampa: una relación simbiótica

En la época dorada del cine argentino, el rol del Estado fue clave. Creyente de que el cine debía ser...

Las Aguas Bajan Turbias y la narrativización hegemónica del primer peronismo

El valor del cine como instrumento ideológico: en este film se consolida la representación del papel del primer peronismo dentro...

Figuraciones de género e identidades disidentes en el cine argentino

Acerca de las expresiones homoeróticas y la heteronormatividad que atraviesa la industria del cine argentino en el periodo histórico entre...

Intersecciones posibles entre cine silente y pintura: relecturas a partir de la idea de identidad nacional

El contexto político y social del periodo comprendido entre 1914 y 1955 motivó a los artistas a la realización de...

1944: entre la tragedia y la esperanza

Apenas siete meses después de la sublevación de los coroneles que puso fin a la “década infame” (1930 – 1943)...

Cerrar las ciencias sociales

La última dictadura cívico militar aplicó una política de corte restrictivo en la Universidad pública que incluyó disminución presupuestaria, control...

Amarilidáceas, las plantas preciadas de la fármaco-bioquímica

Gabriela Feresin, docente de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ e investigadora principal del CONICET, continúa sus estudios con...

Cantonismo y conservadorismo: la década del `30 en San Juan

Aquella que José Luis Torres denominara “la década infame” (1930 – 1943), no terminó de comenzar en San Juan sino...
Scroll al inicio