AGENDA
Congreso Nacional de Geotecnia
El Instituto de Materiales y
Suelos (IMS) de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ
junto con la Sociedad Argentina de Ingeniería Geotécnica
(SAIG) organizan el XVIII Congreso Argentino de Mecánica
de Suelos e Ingeniería Geotécnica CAMSIG 2006.
Este congreso, que se realizará en San Juan del 27
al 29 de septiembre, tratará la mecánica
de suelos, de rocas, normalización de procedimientos,
la enseñanza aplicada. Además de la realidad
regional de la geotecnia sísmica, ambiental y minera.
Informes e inscripciones: www.camsig2006.unsj.edu.ar
- Consultas a camsig2006@ims.unsj.edu.ar
Nuevos concursos del FNA
Las Delegadas
del Fondo Nacional de las Artes informan que se encuentran
a disposición de los interesados las bases de los siguientes
concursos:
- Concurso de obras inéditas de teatro:
Plazo: desde el 1 de setiembre al 15 de octubre de 2006. Premios:
$8.000, $6.000 y $5.000.
- Concurso de composición premio “Juan Carlos
Paz”:
Plazo: desde el 1 de setiembre al 15 de octubre de 2006.
Premios: $10.000, $7.000 y $5.000.
- Concurso para arreglos corales de música argentina:
Plazo: desde el 1º de noviembre hasta el 15 de diciembre
de 2006.
Premios: $1.500 y Diploma para el arreglo ganador de cada
categoría (Arreglos para coros de voces mixtas sobre
un texto en Nivel Bajo; arreglos para coros de voces mixtas
sobre un texto en Nivel Medio y arreglos para coro infantil
mixto con Nivel Bajo de dificultad interpretativa).
Los formularios se encuentran a disposición en el Departamento
de Letras de la FFHA, UNSJ (Av. Ig. de la Roza y Sarmiento,
2°piso) en horario de 8,30 a 11,30 y en la Biblioteca
Juan Pablo Echagüe, en horario de mañana (Av.
25 de Mayo entre Santiago del Estero y Av. Alem).
Además las bases pueden bajarse de la página
del FNA: www.fnartes.gov.ar - e-mail:
fnartes@gov.ar
Algo bueno para ver
Un programa cultural
dedicado a la difusión de la actividad de los artistas
y hacedores culturales
c Las partes del todo/Oeste
es un programa semanal que refleja en forma actualizada la
diversidad del arte y la cultura de la región del Nuevo
Cuyo (Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis) y del centro
de Chile.
Cada informe está centrado en el trabajo, la historia
del protagonista, su lugar y contexto, vida cotidiana, afectos
que lo rodean y perfil social, proponiendo la confesión
intimista e individual y la polifonía de voces múltiples.
El programa se emite por Canal (á) los viernes a las
21; con repeticiones en la semana: viernes a la 1, 6, 12 y
16, sábado a las 23 y domingo a las 2 y a las 17. En
San Juan puede verse por la señal 60 de Supercanal
y también en DirecTV por la frecuencia 186.
Auspiciado por la Universidad Nacional de San Juan y la Secretaría
de Estado de Turismo, Cultura y Medio Ambiente del Gobierno
de San Juan, este año el programa se completó
con Patagonia, Norte y Centro, conformando las cuatro regiones
y convirtiéndose en uno de los proyectos más
innovadores y federales de la televisión argentina
actual.
Alerta INFO!
Los
interesados en la serie multimedia Alerta SISMO! pueden
pedir información al Gabinete de Computación
Aplicada del Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat,
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
de la UNSJ: alertasismo@farqui.unsj.edu.ar
También pueden escribir a las autoras:
Mg. Arq. Alicia V. Malmod:
amalmod@farqui.unsj.edu.ar
Mg. Arq. María I. Balmaceda:
marbalma@farqui.unsj.edu.ar
|
|