estudiá en
la Nacional
La Universidad a pleno en una nueva oferta educativa
A
la hora de elegir
Las cinco facultades en las cuales se
articula la UNSJ dictan carreras que van desde los tres hasta
los seis años de duración. las áreas
son: arquitectura, diseño, ingeniería, ciencias
exactas, físicas, ciencias naturales, profesorados,
música, arte, comunicación, derecho y administración,
entre otras.
Muchos jóvenes sanjuaninos toman
la decisión de abandonar la provincia a la hora de
estudiar. Algunos por conveniencia económica y otros
porque siguen los pasos de sus padres. La Universidad Nacional
de San Juan cuenta con una oferta educativa cada vez más
amplia que intenta favorecer a todos los adolescentes y no
tanto, con los más variados gustos e intereses. A la
hora de elegir, es bueno saber dónde buscar. El detalle
de las carreras completas se encuentra en www.unsj.edu.ar.
A continuación, un adelanto.
Facultad de Arquitectura
En la Facultad de Arquitectura, Urbanismo
y Diseño se cursan tres carreras de grado. Arquitectura
y Urbanismo es la más antigua, otorga el título
de Arquitecto y tiene una duración de seis años.
Las otras dos carreras son Diseño Gráfico y
Diseño Industrial, ambas de cuatro años. El
Diseñador Gráfico podrá desempeñarse
en cuatro áreas: diseño para información,
para persuasión, para educación y para administración.
El Diseñador Industrial puede ejercer su actividad
profesional en forma independiente, en trabajos interdisciplinarios
o en relación de dependencia en industrias.
Facultad de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales
Esta facultad tiene en su oferta educativa
siete carreras de grado. La Licenciatura en Astronomía,
que se desarrolla a través 30 asignaturas de cursado
semestral en su mayoría, distribuidas en 5 años.
La carrera de Biología cuenta con una Licenciatura
de cinco años y una tecnicatura de tres. Esta carrera
tiene como objetivo generar recursos humanos familiarizados
con la problemática regional en relación con
el manejo integral del ecosistema árido y semiárido,
brindando conocimientos básicos y aplicados en el ámbito
bio-ecológico.
La Licenciatura en Ciencias de la Computación y la
Licenciatura en Ciencias de la Información cuentan
con un título intermedio que se logra en tres años.
En el área relacionada con la computación y
la programación, la FCEFN forma profesionales de sólida
base matemática, estadística, lógica
y operativa; con profundos conocimientos en sistemas de información
y manejo de herramientas teórico-prácticas para
el procesamiento del conocimiento.
El graduado de la Licenciatura en Geofísica posee sólidos
conocimientos en física y matemática, que le
permiten comprender el comportamiento físico de la
tierra y su interacción con el geosistema. La Licenciatura
en Ciencias Geológicas se cursa en cinco años
y tiene como objetivo el estudio de los materiales rocosos
que componen el globo terrestre y fundamentalmente aquellos
que integran la denominada “corteza terrestre”.
Facultad
de Ingeniería
Esta unidad académica cuenta con
una mayoría de carreras acreditadas por la CONEAU,
entre ellas Agrimensura que tiene una duración de diez
semestres. El Ingeniero Agrimensor es el profesional que identifica,
mide y valúa la propiedad inmueble, pública,
urbana y rural, así como las mejoras ejecutadas en
su superficie o en el subsuelo.
La carrera de Ingeniería Agronómica también
se cursa en el mismo plazo. El egresado tendrá una
formación integral básica sobre el manejo de
los recursos en sistemas productivos de zonas áridas
y semiáridas que le permitirá desarrollar actividades
de investigación, extensión, asistencia técnica,
administración y gestión de sistemas agropecuarios.
Ingeniería en Alimentos permite proyectar, diseñar,
construir, instalar, operar, inspeccionar y dirigir industrias
biotecnológicas alimentarias y establecimientos comerciales
en los que se involucre conservación, transformación
y/o envasado de productos biotecnológicos alimentarios
(exceptuando obras civiles).
Bioingeniería, de once semestres de duración
convierte al bioingeniero en un profesional que domina los
principios de la electrónica, la mecánica y
la computación; posee conocimientos de la estructura
y funcionamiento de los sistemas biológicos; es capaz
de aplicarlos en la creación y utilización de
instrumental de alta complejidad tecnológica en el
campo de la Biología.
En Ingeniería Civil el egresado puede realizar estudios,
proyecto, dirección, inspección, construcción,
operación y mantenimiento de obras civiles, hidráulicas,
viales y ferroviarias, de urbanismo y otras relacionadas con
la navegación fluvial, marítima y aérea.
más
información |
|
www.unsj.edu.ar
En
cada facultad:
FFHA: ffha@ffha.unsj.edu.ar
FCEFN:
secextsc@unsj-cuim.edu.ar
FAUD: alumnos@farqui.unsj.edu.ar
sae@farqui.unsj.edu.ar (Secretaría
de Asuntos Estudiantiles)
FI: saefi@decfi.unsj.edu.ar (Secretaría
de Asuntos Estudiantiles)
FACSO:
fcsociales@unsj-cuim.edu.ar
sae@unsj-cuim.edu.ar (Secretaría
de Asuntos Estudiantiles) |
|
|
|
La carrera de Ingeniería Eléctrica,
que se cursa en diez semestres, forma al egresado en el diseño
y construcción de máquinas y equipos eléctricos.
Ingeniería Electromecánica forma al profesional
en el estudio, proyecto, cálculo, construcción,
dirección técnica, planificación, inspección,
medición, transformación, explotación,
mantenimiento de componentes y equipos, sistemas e instalaciones
para la generación, transporte y distribución
de energía eléctrica y mecánica en todos
los ámbitos en que ellas se desarrollen. Además,
la Facultad de Ingeniería dicta la carrera Ingeniería
Electrónica que se cursa en once semestres. El egresado
puede ejercer su profesión en: industria pesada y liviana,
empresas de comunicaciones, de generación de energía,
procesamientos de la información, centros asistenciales
de salud, centros de enseñanza e investigación
y en la actividad privada.
Ingeniería Mecánica es una carrera que se cursa
en once meses y le permite al egresado desempeñarse,
fundamentalmente, en industrias del ámbito privado
o estatal; también puede dedicarse a la investigación
o a la docencia.
Ingeniería en Metalúrgica Extrac-tiva se cursa
en 5 años y hace capaz al egresado de transformar recursos
minerales y sus derivados, con criterio técnico y económico,
en valores metálicos, no metálicos y otros,
aptos para ser comercializados en el mercado nacional e internacional
y por lo tanto cerrar el ciclo integral de la producción.
Ingeniería Industrial, de cinco años, le permite
al egresado realizar estudios de factibilidad, proyectar,
dirigir, implementar, operar y evaluar el proceso y la administración
de los recursos destinados a su producción. La carrera
Ingeniería en Minas, de cinco años, tiene como
principales fuentes de trabajo las empresas mineras, viales
y civiles.
Los alumnos ingresantes pueden optar también por la
carrera Ingeniería Química, de cinco años,
que los capacita para planificar, proyectar, dimensionar,
montar y controlar equipos y maquinarias, plantas industriales,
plantas pilotos y laboratorios relacionados con la industria
de procesos.
Facultad de Filosofía,
Humanidades y Artes
En caso que los preuniversitarios se
decidan por un profesorado o una carrera en el área
de las humanidades, cuentan con la Facultad de Filosofía,
Humanidades y Artes que alberga las siguientes carreras. La
Licenciatura en Ciencias de la Educación se cursa en
cinco años y capacita a los egresados para planificar,
conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje,
para la educación formal e informal: presencial y a
distancia. Esta carrera además cuenta con un profesorado
en la misma área, con cinco años de duración.
Servicios
que ayudan a estudiar
La Secretaría de Bienestar Universitario
ofrece servicios dirigidos a la comunidad universitaria
en general y a los estudiantes en particular.
Así, la Dirección de Servicio Social
brinda apoyo económico a los alumnos a
través de la oferta de becas. Mediante
la presentación de ciertos requisitos se
puede acceder a becas de comedor (almuerzo y/o
cena), salud, residencia universitaria, fotocopias,
de prestación de servicio, transporte y
becas de emergencia.
La Dirección de Salud Universita ria, que
tiene el objetivo de promover la prevención
de enfermedades, además de la protección,
recuperación y rehabilitación de
la salud de la población estudiantil, cuenta
con consultorios médicos y hace entrega
de medicamentos básicos. Esta Dirección
brinda atención médica, fisiokinésica,
odontológica, enfermería y se encarga
del examen de salud para el ingreso a la Universidad.
El Complejo Deportivo “El Palomar”
ofrece e los estudiantes el acceso a actividades
deportivas y recreativas. También se puede
disfrutar del ambiente natural de lago en el Complejo
Náutico Ullum. En El Palomar, el Comedor
Universitario brinda servicios de almuerzo y cena,
de lunes a sábado, para estudiantes, docentes
y personal de apoyo universitario a través
de becas, abonos y tickets. |
|
La Licenciatura y el Profesorado en Filosofía
se cursan en cinco años. El objetivo es orientar la
formación para la satisfacción de las necesidades
del medio académico y social.
La carrera de Geografía, tanto el profesorado como
la licenciatura se cursan en cinco años. El Profesor
de Geografía está habilitado para planificar,
conducir y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje
en esa área, en los niveles pertinentes del sistema
educativo. El Licenciado en Geografía estará
habilitado para diagnosticar situaciones espaciales y proponer
alternativas de ordenamiento territorial; captar desequilibrios
espaciales y resolver sus problemáticas e integrar
equipos de trabajo interdisciplinarios que se desempeñen
en el ámbito público y privado.
Por otro lado, la Licenciatura y el Profesorado en Historia
se cursan también en cinco años y capacitan
a los licenciados para realizar estudios e investigaciones
que supongan producción de conocimientos referidos
a los procesos históricos experimentados por las sociedades
humanas, encuadradas espacial y temporalmente.
En cuanto a la capacitación en Inglés, la oferta
es amplia, existe un título de Profesor de Inglés
para la Educación Inicial, primero y segundo ciclo
de la Educación General Básica de tres años
y medio. También está la opción del Profesorado
de Inglés para el tercer ciclo de la EGB, Polimodal
y Nivel Superior, con una duración de cuatro años
y medio y, por último, una Licenciatura en Inglés
de cinco años de cursado.
El Profesorado y la Licenciatura en Letras se cursa en cinco
años y se espera que quienes hayan cumplido con las
exigencias de este plan hayan logrado un conocimiento actualizado
de las diversas orientaciones teóricas y metodológicas
correspondientes al campo científico y la enseñanza
de la Lingüística y la Literatura.
El Profesorado y la Licenciatura en Matemáticas se
cursan en cuatro y cinco años respectivamente. Los
egresados tendrán una sólida formación
disciplinar y pedagógica que les permita seleccionar
y utilizar con idoneidad, métodos y procedimientos
para planificar, conducir y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje
en Matemática, formación que también
debe contribuir a forjar una personalidad comprometida con
el marco socio-cultural local y del país.
Oferta Educativa
La exposición de la oferta académica
de la UNSJ se realizará del 13 al 15 de
septiembre de 2006 de 9 a 19 horas en el Complejo
Cultural Eva Duarte de Perón (ex Ferrourbanístico)
Inscripciones
Las inscripciones para alumnos ingresantes se
realizarán en el Departamento de Alumnos
de cada facultad del 20 de noviembre al 7 de diciembre
de 2006. Para los alumnos mayores de 25 años,
serán del 23 al 27 de octubre. |
|
 |
El Profesorado en Instrumento, que se
cursa en la Escuela de Música tiene una duración
de cinco años y los alumnos pueden optar por Piano,
Guitarra, Arpa, Viola, Violín, Violoncello, contrabajo,
Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Trompeta, Trombón,
Tuba, Corno o Percusión. Por otro lado, el Profesorado
en Canto se cursa en cinco años y le permite al egresado
alcanzar una formación profesional en la adquisición
de una técnica respiratoria y fonadora correcta, lo
que permite alcanzar una elevada formación científica
como cantante y docente. El Profesorado y la Licenciatura
en Educación Musical se cursan en cuatro y cinco años
respectivamente. Las posibilidades de los egresados son óptimas,
pues el mercado de trabajo ofrece una demanda constante que
aún no está satisfecha. El Profesorado en Órgano
también se cursa en cinco años y le permite
al egresado el desempeño profesional como instrumentista
solista o de cámara, Maestro de Capilla a cargo de
la música litúrgica en el culto.
Además, la FFHA cuenta con la carrera Profesorado en
Física con cuatro años de duración. La
Física es la ciencia que estudia los fenómenos
elementales de la naturaleza, y por esta razón es la
más básica de las Ciencias Naturales. Las demás
ciencias de la naturaleza y el desarrollo tecnológico
dependen, en buena medida, de los conocimientos científicos
elaborados por esta disciplina. También esta facultad
ofrece el Profesorado en Química y en Tecnología,
ambas de cuatro años.
La Licenciatura en Turismo permite ser un profesional capacitado
para organizar, ejecutar y administrar la actividad turística
en diferentes ámbitos y parti cipar en estudios e investigaciones
en el área turística, entre otras. Además,
se puede obtener el título intermedio de Técnico
Universitario en Turismo, con un cursado de tres años.
El Licenciado en Artes Visuales cursa su carrera en cinco
años y luego puede desempeñarse en tareas de
investigación en los campos artísticos y científicos.
El Maestro de Expresión Plástica cursa la carrera
en tres años y está capacitado para planificar,
conducir y evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje
en el Nivel Primario, o en el Nivel y Ciclos equivalentes
previstos por la Ley Federal de Educación en la estructura
del sistema educativo nacional.
Facultad de Sociales
La Facultad de Ciencias Sociales posee,
también, un abanico bastante tentador. En materia de
Sociología, cuenta con un Profesorado y una Licenciatura,
ambas se cursan en cinco años. En cuanto al campo ocupacional,
estas carreras les permiten a sus egresados planificar, conducir
y evaluar procesos de aprendizaje en el área de la
Sociología; participar en la elaboración de
planes y proyectos educativos dentro de su campo y ejercer
la docencia en los distintos niveles del sistema educativo,
en el área de su especialidad.
Secretaría
de Bienestar Universitario
25 de Mayo 1921 (oeste) Capital -CP.5400 San Juan
Teléfonos: 0264- 4234413 - 4231842 - 4260095
Correo: secbien@unsj.edu.ar
Dirección de Deportes
Comedor Universitario
Dirección de Salud Universitaria (Interno
30)
Dirección de Servicio Social
Facultad de Ingeniería -
Tel. 4211700- Int 405/406 |
|
 |
La carrera Licenciatura en Trabajo Social,
de cinco años, le permite al profesional aportar en
la construcción de alternativas para la modificación,
superación y/o transformación de situaciones
problemáticas reales y/o potenciales de personas, familias
y grupos en los niveles de Prevención, Asistencia y
Promoción valorando el sentido de la Dignidad Humana.
Abogacía se cursa en cinco años. El abogado
es el profesional capacitado para la representación,
patrocinio y asesoramiento de todas las personas físicas
o jurídicas cuyos derechos subjetivos o intereses legítimos
necesiten ser activados o fueren controvertidos.
La Licenciatura en Comunicación Social tiene cinco
años de duración, y capacita para desempeñarse
en todas las áreas de la Comunicación Social.
La Tecnicatura Universitaria en Publicidad y Propaganda se
cursa en tres años. Este técnico está
capacitado para desarrollar actividades como experto en publicidad
y propaganda en entidades públicas, en materia de propaganda
oficial, como creador, diseñador, redactor en campañas
de difusión de obras y servicios públicos, como
realizador de campañas sanitarias, educativas, culturales
y de bien público. También en el área
de la comunicación, se encuentra la Tecnicatura Universitaria
en Periodismo que se cursa en tres años. El Técnico
en Periodismo está capacitado para de-sarrollar actividades
en televisión, radio, páginas web y en diarios,
periódicos o revistas, en cargos como cronista gráfico,
cronista, reportero, redactor corresponsal, jefe de noticias,
jefe de redacción, secretario de redacción,
editorialista y colaborador.
El licenciado en Administración puede participar en
la toma de decisiones, la organización, la planificación
y el control de todos los procesos a través de los
cuales las organizaciones desarrollan sus actividades. Esto
como dirigente en instituciones públicas o empresas
privadas grandes, medianas o pequeñas, como propietario
o en niveles gerenciales. La carrera Contador Público
Nacional se cursa en cinco años y habilita al egresado
para el planeamiento, organización, dirección,
ejecución y control de actividades contables y de administración
de recursos financieros.
Con cinco años de duración, la Licenciatura
en Ciencias Políticas tiene su campo ocupacional en
el Estado y su organización, lo que define un área
laboral y de especialización: la administración
pública nacional, provincial o municipal.
Por último, la FACSO ofrece la carrera Tecnicatura
Universitaria en Administración Pública, de
seis cuatrimestres de duración. En cuanto a las incumbencias
profesionales, los egresados podrán asistir a los niveles
de conducción en la evaluación de la problemática
político-institucional, social, económica, de
obras públicas, servicios y administrativa y proponer
los medios necesarios para su resolución o derivación
a las instancias correspondientes.
Buen comienzo
Ya está en marcha una nueva
convocatoria del Programa Nacional de Becas Universitarias
El Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología de la Nación abrió
la XI Convocatoria del Programa Nacional de Becas Universitarias
(PNBU).
Los postulantes a la beca pueden optar por participar
de la convocatoria general, o inscribirse en alguno
de los siguientes Subprogramas: Carreras Prioritarias,
Discapacitados, Indígenas.
Los requisitos para ser beneficiario de la Beca de Ingreso
a la Universidad 2007, de 2500 pesos por año,
son: estar en el último año del secundario
o Polimodal (o haber finalizado el secundario o Polimodal
antes del año 2006); comenzar en el 2007 una
carrera de grado en modalidad presencial, en una Universidad
Nacional o Instituto Universitario Nacional, sin adeudar
materias del ciclo medio o Polimodal; tener 7 o más
de promedio (excepto alumnos del subprograma indígenas
y discapacitados que requieren 4 o más, incluidos
aplazos); no superar los 30 años (excepto alumnos
del Subprograma indígenas y discapacitados);
tener ingresos familiares no superiores a $1.750, y
ser argentino, nativo o por opción.
Hay plazo de inscribirse hasta el 15 de octubre de 2006.
Para más información, los interesados
pueden acceder a http://168.83.60.11/becas.php |
|