Colectivo de arte La Mandorla
El arte en el óvalo sagrado
 |
Los
artistas de La mandorla Los actuales
integrantes son Guadalupe Aguiar Masuelli, Bernardo
Garay Pringles, Claudia Pérez De Sanctis,
Juan Manuel Valenzuela y Leonardo Landa. |
|
Cada tres meses el grupo independiente
organiza exposiciones con artistas locales y extranjeros.
En este mes realiza la cuarta Trimestral.
La mandorla rinde culto a la máxima comunión
entre artistas y con el espectador mediante la técnica
de instalaciones.
POR FABIÁN ROJAS
Guadalupe cuenta que muchas veces los
colectivos de arte se sostienen por subsidios: “Hay
gente, fundaciones, que ponen dinero no para comprarte la
obra sino para que vos produzcas más”. Haciendo
una rápida lectura, se trata de un compromiso social,
algo así como una ofrenda hacia una producción
espiritual e intelectual que no debe replegarse, retroceder.
Y menos aún cuando el motor que activa los engranajes
creativos es de mecánica cooperativa, hecho que revela
búsqueda de comunión y organización para
que la criatura -el arte- siga viva, eterna y etéreamente.
Un puñado de estudiantes de Arte concibió en
2004 La mandorla, un proyecto para nada individualista que
persigue conjugar y mostrar producciones. El nombre del Colectivo
de Arte alude a un óvalo en forma de almendra –de
hecho, mandorla significa almendra en italiano- muy usado
en las expresiones artísticas medievales, dentro del
cual se incluían figuras sobre todo religiosas. “Yo
ubicaría al arte directamente dentro de ese espacio
entre racional y espiritual que es la mandorla”, dice,
mística, Guadalupe Aguiar Masuelli, integrante del
grupo.
 |
Graciela
Pérez “Melancolía”/Obra |
 |
Hernán Bula “Binomios”/
Objeto interactivo |
 |
María Eugenia Morte “Inmersión”/Instalación |
|
Un proyecto independiente
El 18 de agosto inauguró la cuarta
“Trimestral de Arte La Mandorla”. Las exposiciones
periódicas son un proyecto independiente que comenzó
en el mismo mes de 2005 y que es montado en la vieja casona
de Laprida 894 Oeste. La muestra reúne durante varios
días las obras de diversos artistas de San Juan, parte
del país y del extranjero.
En estas trimestrales las obras salieron de la casona de dos
maneras: a través de folletos distribuidos en las calles
y mediante la publicación de un blog con textos e imágenes
para que la gente que está en el exterior pueda visualizar
las obras. La próxima trimestral será en noviembre.
La colectividad al palo
En mayo de 2004 seis estudiantes alquilaron
una antigua casa ubicada detrás del Casino Provincial,
inmueble que en sí es una pieza documental sobre cómo
era la arquitectura local antes del terremoto del 44. “El
planteo fue trabajar como cooperativa para conseguir más
cosas que trabajando individualmente. A partir de 2000 aparecieron
más colectivos de arte, como una manera de unirse para
producir dando una idea de grupo. Acá todo el trabajo
se hace entre todos, desde la idea hasta el montaje”,
explica Bernardo Garay Pringles, de La mandorla, actualmente
integrado por cinco artistas.
Política e interacción
Los integrantes del grupo coinciden en
que existe una esencia política en el proceso de montar
trabajos colectivamente. “El artista tiene que trabajar
in situ y pasar un tiempo acá, lo que lo lleva a relacionarse
con otros artistas. No viene y cuelga el cuadro y se va”,
argumenta Bernardo. “Cada proyecto de los artistas que
vienen es discutido. Además, lo de salir a la calle
es también una decisión política, porque
no quisimos esperar a que todos vengan a ver las obras acá,
sino que la muestra salga”, complementa Guadalupe.
Las obras en La Mandorla generalmente son instalaciones. “El
público recorre el espacio del objeto, toma varios
puntos de vista para completar la idea de la obra. No es tanto
la contemplación, como sucede con los cuadros”,
grafica Garay Pringles. “El observador no puede ser
pasivo”, arriesga Guadalupe, que vuelve a tornarse mística
y agrega: “No sé si es por el clima de la casa,
que es bastante relajado, pero la gente se involucra mucho
con las obras”.
La
trimestral de agosto La
cuarta muestra trimestral de La mandorla, que culminó
a fines de agosto, se denominó Microcosmos. La
temática de la muestra es el “micro texto”,
y en ella no sólo participaron artistas visuales
sino además escritores. Las obras no llevaban
título y consistían en la exposición
de un objeto y su correspondiente micro relato –de
hasta 15 líneas-. Presentaron sus trabajos alrededor
de treinta invitados, de los cuales la mitad son extranjeros
(Chile, EE.UU., Alemania, Francia, Colombia) y el resto
sanjuaninos y de otras provincias. Los curadores de
la muestra fueron Guadalupe Aguiar Masuelli y Bernardo
Garay Pringles. |
La adhesión de la UNSJ
Las Trimestrales de Arte La Mandorla, a partir de esta cuarta
exposición, están contempladas dentro del proyecto
de investigación Producción de dispositivos
estético-críticos e investigación situada
acerca de las políticas de circulación y recepción
de la obra artística, según criterios curatoriales
e institucionales en San Juan, del Departamento de Artes Visuales
de la FFHA de la UNSJ.
La casona del Colectivo de
Arte
La mandorla está ubicada en Laprida 894 (oeste)
Capital.
info_lamandorla@yahoo.com.ar
www.lamandorla.blogspot.com |
|