Grupo de estudiantes de Trabajo Social Autoconvocados
Una muestra de compromiso
En todas las etapas de la vida institucional
de la Universidad Nacional de San Juan existieron grupos de
alumnos que perseguían un objetivo más amplio
que el de obtener el título Con fines ideológicos,
sociales, políticos o institucionales. Todas esas agrupaciones
son una muestra de que los alumnos se interesan por mejorar
el sistema y mejorarse como individuos, trabajando como profesionales
en la persecución de un objetivo.

La mayoría de los viejos
y nuevos integrantes de GETSA (de izquierda a derecha
y de arriba hacia abajo):
Guido García, Gabriela Ferrer, Miryam Vera, Ana
Bertazzo, Valeria Sarmiento, Noelia Correa, Maria Arroyo,
Marcos Dominguez, María Eugenia Gomez, Carina Cardone,
Walter Moreno, Matias Velazquez, Patricio Arauna, Diego
Tello, Lucrecia Correa (detras de cámara) y Gabriela
Vega. |
POR JULIETA
GALLEGUILLO
Para convertirse en un estudiante universitario
es necesario dar varios pasos: elegir una carrera acorde a
las aptitudes demostradas, inscribirse en ella, aprobar el
cursillo y comenzar a cursar. Hacerse de un grupo de estudio
para transitar el camino acompañado y rendir la mayor
cantidad de materias por año. Pero además hay
que elegir entre ser alumnos pasivos o activos, ninguna de
las opciones es buena o mala, simplemente cambia el grado
de labor y compromiso con el que se consigue el, tan ansiado,
título.
Un grupo de quince alumnos de 3°, 4° y 5° año
de la carrera Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad
de Ciencias Sociales de la UNSJ eligió la segunda opción
y, aunque siempre optaron por el perfil bajo, su esfuerzo
por fomentar la actitud reflexiva y crítica en los
demás alumnos es de destacar.
contacto |
|
getsacorreo@yahoo.com.ar
walterdaniel4@hotmail.com |
|
De la mano de Walter Moreno y las inquietudes
de otros 5 alumnos, el 15 de septiembre de 2005 surgió
GETSA (Grupo de Estudiantes de Trabajo Social Autoconvocados).
Movilizados por el deseo de generar una nueva conciencia en
los estudiantes, tendiente a construir una actitud reflexiva
y critica, aunando ideas, interrogantes y experiencias, el
GETSA comenzó a trabajar para lograr sus objetivos.
Uno de ellos es generar compromiso entre los alumnos de la
carrera para debates periódicos que permitan madurar
las prácticas pre-profesionales.
Objetivo principal
Las decisiones dentro del grupo se toman
democráticamente, no existe una estructura jerárquica,
lo que permite la libre opinión y consenso entre los
integrantes. “Nuestro objetivo principal es el desarrollo
de un espíritu crítico y un compromiso hacia
la carrera.
También hacia la realidad en la
que estamos insertos, promoviendo un espacio reflexivo para
el debate dinámico que posibilite la participación
y la construcción de ciudadanía en los estudiantes
de Trabajo Social”, explicó Moreno.
ESCRIBEN
Mg. Lic. Juanita Raiano,
Directora del Departamento de Trabajo Social
y Especialista Silvia Mabres, Subdirectora
Facultad de Ciencias Sociales - UNSJ
Con apoyo
del departamento
Para el Departamento de Trabajo
Social resulta muy importante la participación
activa de todos los estudiantes de la carrera
en las actividades vinculadas a la formación,
la investigación y la extensión.
En este caso la calidad de autonomía con
que los alumnos se organizaron aparece como un
signo de vitalidad y compromiso profesional de
los mismos.
Las actividades que realiza el grupo GETSA son
de alta significación, en tanto hemos observado
que se orientan a vinculación con estudiantes
de Trabajo Social de otras Universidades Nacionales
y a la conformación de espacios de reflexión
respecto a los nexos entre la formación
académica y el ejercicio profesional.
El Departamento tiene como política propiciar
la participación de todos los estamentos
que conforman nuestra comunidad educativa y en
virtud de los recursos que administramos apoyamos
el total de las iniciativas que se nos presentan
y que se vinculan con la excelencia académica
y el hacer crítico-reflexivo. Por otro
lado sentimos que esencialmente la conducción
del departamento debe orientarse a facilitar la
producción de saberes y modos de hacer
de un colectivo que es plural y que tiene una
multiplicidad de preocupaciones respecto a la
intervención e investigación de
lo social. |
|
Antecedentes
Dentro de las actividades que realizó
el grupo se encuentran: las Primeras Jornadas Reflexivas de
las Prácticas en terreno de los Trabajadores Sociales,
La Intervención en los Diferentes Ámbitos de
Actuación Profesional, que se llevó a cabo en
octubre del 2005.
En junio de 2006 GETSA organizó, conjuntamente con
el proyecto de investigación: “Ciudadanía
y Políticas Sociales”, cuyo director es el magíster
Marcelo Lucero, un “Encuentro Reflexivo día del
Trabajo Social” con motivo de festejar el día
de los trabajadores sociales. El encuentro pretendía
salir de lo meramente festivo y convertir ese día en
reflexiones que apunten a fortalecer la creatividad, incentivar
el espíritu crítico, e interpelar en el proceso
de formación. Para tal ocasión contaron con
la presencia de la magíster Nora Britos (Córdoba)
quien presentó la ponencia “las Políticas
Sociales y Trabajo Social: El giro Neoliberal de los Noventa
y su Impacto en el Ejercicio Profesional”.
El grupo participó también como asistente en
el Primer Encuentro Latinoamericano de Trabajo Social, Prácticas
Universitarias y Proyecto Profesional Crítico, que
se llevó a cabo durante los meses de junio y julio
de 2006 en la ciudad de Córdoba. El objetivo, en ese
caso, fue intercambiar experiencias con alumnos de otras provincias
y formación profesional de los participantes.
Durante el 2005 y lo que va del 2006 GETSA ha intentado el
más importante de sus objetivos: motivar la participación
de los alumnos de la carrera, ya sea en este grupo o en la
formación de nuevos grupos, para difundir sus opiniones
y aclarar sus inquietudes.
Actualmente, los alumnos autoconvocados están realizando
una pegatina de afiches con frases de autores y de elaboración
propia para la consolidación de la identidad grupal.
Además, están trabajando en las II Jornadas
Reflexivas de los Trabajadores Sociales: las Tensiones de
la Intervención con la Familia, que serán en
octubre de este año.
La cosecha
“Lo que logramos concretamente
con las actividades realizadas fue la legitimación
de cada uno de los miembros hacia adentro del grupo y a la
vez la legitimación hacia el resto de los alumnos y
docentes de la carrera. Siempre recibimos el apoyo del Departamento
de Trabajo Social, en asesoramiento y orientación respecto
de trámites necesarios para la realización de
ciertas actividades, además de la participación
y colaboración de docentes en actividades concretas,
como jornadas y encuentros”, agregó uno de los
integrantes, Walter Moreno.
GETSA no persigue objetivos políticos partidarios pero
sí busca rescatar una dimensión ético
política, es decir, la búsqueda de objetivos
y valores que sustentan a todo proyecto social.
Para el futuro, GETSA pretende promover la participación
en los alumnos de trabajo social y persistir como un espacio
reflexivo-crítico en los estudiantes.
|