Revista La U

Todas nuestras publicaciones

Construir a Sarmiento en tres momentos de la historia argentina

El autor propone historiar cómo fue configurada la imagen del sanjuanino a partir de su muerte, en 1888, hasta mediados...

La Vuelta de Obligado y la defensa de la soberanía

Desde el 20 de noviembre de 1974 se celebra en Argentina el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la Batalla de la...

Dos sistemas de aglutinación

Al celebrarse esta semana el “Día del Pensamiento Nacional” en homenaje al natalicio de Arturo Jauretche (13-11-1901), el autor nos...

La estación del sol

El 29 de noviembre inaugura la Estación de Carga Solar Autónoma de Vehículos Eléctricos, ubicada en la entrada del Instituto...

SAÚL TABORDA, UN GRAN PENSADOR NACIONAL

Saúl Alejandro Taborda (1885 – 1944) fue uno de los principales impulsores e ideólogos de la Reforma Universitaria de 1918...

(Re) Habilitar con una pelota inteligente

Ya es parte de la salud pública un dispositivo que potencia procesos terapéuticos en pacientes con dificultades de movimientos por...

Identidades

Hace días fue inaugurada en la UNSJ la Cátedra Libre “La Lengua española regional ‘Dr. César Quiroga Salcedo’”. Invitado especial...

Camino a la restitución de nuestros ancestros a su morada

En julio pasado se realizó en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño el Primer «Conversatorio Intercultural acerca de las...

Un primer gesto de participación indígena directa en la UNSJ

La creación de un Consejo Asesor Indígena en el ámbito de decisión universitaria propiciará un diálogo actualizado sobre los asuntos...

Otra América Latina es posible

A la luz de una serie de sucesos en toda América Latina, cabe reflexionar sobre los nuevos tiempos y oportunidades...

Gratuidad e Igualdad

¿Es suficiente con la gratuidad de la enseñanza en un país en el que no hay igualdad de oportunidades?  ¿Es...

La primera política pública a nivel continental

En una entrevista realizada por el Diario La Nación el 20 de febrero de 1953 con motivo de su visita...

La milicia en la sociedad criolla

Las dos Argentina a las que aludía Alberdi también tienen su expresión a nivel militar. Una apretada síntesis de una...

Cuando el mundo tira para abajo

Hoy se cumplen 43 años de La noche de los lápices, de esos días de tortura y desapariciones padecidos por...

El gaucho Martín Fierro y el coronel Manuel Baigorria

Aunque pertenecen a dos sectores distintos de la sociedad argentina del siglo XIX, la semblanza de ambos personajes –uno ficcional...

El último drama social de la Argentina criolla

La vida en los fortines -en la “frontera” de la Argentina criolla y el “desierto”- resultó un castigo  para el...
Scroll al inicio